Quedan apenas dos días para que finalice esta tercera edición de Gijón de Sidra 2011 y nosotros hemos querido recorrer dos de las 34 sidrerías participantes de la mano de uno de los jurados, Joaquín Fernández.

Durante la duración de Gijón de Sidra, 9 jurados (5 identificados y 3 secretos), recorren las sidrerías participantes, valorando la calidad del servicio, del producto y velando porque todas ellas cumplan los requisitos estipulados por la organización. Cada uno de los jurados dispone de un libro en el que de forma individual, valoran cada una de las sidrerías: calidad del servicio, atención recibida, compromiso con la organización, comunicación del certamen, calidad de la cazuelina… De los 5 premios que se van a entregar este año, ellos influyen en tres: mejor barra, mejor escanciador y mejor cazuelina.
Nuestro jurado acompañante de Gijón de Sidra, que lleva siéndolo desde que se inició el certamen en 2009, nos explica cuál es su ritual: “Durante los días que dura Gijón de Sidra, acudimos a las sidrerías participantes, con nuestra acreditación. Pedimos una botella de sidra y una cazuelina y hacemos todas las valoraciones que estimemos oportunas. Lo ideal es poder ir con alguien, para repartirse los culinos de sidra y así poder hacer hasta 7 sidrerías en un mismo día. Aunque los requisitos de valoración exigen que cada sidrería sea visitada una sola vez, en la mayoría de los casos, tenemos que hacer una segunda ronda entre aquellas que tengamos dudas (de cuál es la mejor). Por regla general, esto nos suele ocurrir con la elección del mejor escanciador”.
La elección de la mejor cazuelina, también es complicada. Nosotros le acompañamos en tan solo dos sidrerías “Casa Justo” y “Sidrería Bobes”, y no sabríamos por cuál decantarnos. Según Joaquín, cada año se nota un mayor compromiso de los sidreros por ofrecer una mejor calidad y un mejor producto en el certamen, y más este año, que por primera vez hay un premio específico para ello. No sólo se valora el sabor de la cazuelina, sino que también se tiene en cuenta el tipo de producto que se prepare y la presentación del plato en sí mismo. En este caso también se tiene muy en cuenta el compromiso que tiene la sidrería con las jornadas, demostrado en el horario dispuesto para la degustación de las cazuelinas. En el caso concreto de “Casa Justo”, el compromiso es máximo, pues las está repartiendo durante prácticamente todo el día.

Aunque el premio a la Sidra más prestosa no les corresponde a los jurados entregarlo, estos profesionales, miembros de jurados de cata profesional presentes en Villaviciosa o en la etiqueta Manzana Seleccionada, tienen que velar porque la calidad de la sidra participante se adecúe a la que se exige para un certamen de estas características.
El lunes posterior a la finalización de Gijón de Sidra, antes de las 11 de la mañana, todos los jurados tienen que entregar sus libros de cata, estableciendo una puntuación a cada una de las sidrerías y entregar el nombre de las 4 mejores sidrerías, de los 4 mejores escanciadores y de las 4 cazuelinas que, en su opinión, ofrecen una mayor calidad. Esos 4 “nombres” han de estar ordenados en función de su calidad. En caso de empate técnico en alguna de las categorías, se procede a una segunda vuelta, en la que todos los jurados deciden, entre las empatadas, cuál es la mejor. De esta forma, el mismo lunes se tiene el nombre de los ganadores de esta edición y ya os aseguramos, que va a estar muy reñido.

Teniendo en cuenta la participación que está teniendo este año y la demanda de las sidrerías por formar parte de Gijón de Sidra en cada una de sus ediciones, así como la calidad y compromiso de las ya participantes, superior cada año; podemos asegurar que estas jornadas gozan cada vez de un mayor reconocimiento en la ciudad, en la comunidad y por qué no, también a nivel nacional.
Etiquetas: asturias, gijon, sidra