Tag Archives: cachopo

PREMIADOS GIJÓN DE SIDRA®2015

20 Oct

La 7º edición de Gijón de Sidra ha concluido en un acto de entrega de Premios rodeados de patrocinadores, colaboradores, sidrerías, llagares y muchos amigos que han disfrutado de esta fiesta de 11 días en la que se han vendido 110500 botellas de sidra y 40.000 cazuelas.

.banner blog (2)

PREMIOS GIJÓN DE SIDRA® 2015

PREMIO MEJOR ESCANCIADOR: CARLOS GARCÍA SUAREZ DE SIDRERIA NAVA

FINALISTAS: EDUARDO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ DE SIDRERIA LOS POMARES Y JOSE ÁNGEL FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ DE SIDRERÍA RIO ASTUR

PREMIO MEJOR SIDRERÍA: SIDRERIA LA PÁMPANA

FINALISTAS: SIDRERIA EL CUETU Y SIDRERIA CHAFLAN

PREMIO MEJOR CAZUELA: CAPOTE DE GRANA Y ORO DE SIDRERIA ZAPICO

FINALISTAS: FABES CON ALMEJES DE SIDRERIA CASA FEDE, REPOLLO CON LANGOSTINOS DE SIDRERIA EL ALLERANU DE FITO

PREMIO MEJOR SIDRA: SIDRA FRAN (lote 1) – LLAGAR FRAN

FINALISTAS: SIDRA TRABANCO SELECCIÓN Y SIDRA SOLLEIRO               

 PREMIO MEJOR EQUIPO SIDRERIA-LLAGAR: SIDRERIA PARRILLA ANTONIO – SIDRA ORIZON

PREMIO A LA SIDRA MAS PRESTOSA: SIDRA L´ALLUME

III CONCURSO DE CANCIOS DE CHIGRE

PRIMER PREMIO: CORO ASTURIANO DE GIJON-LA CALZADA

 SEGUNDO LUGAR: CORAL ASTURIANA DE GIJON

 TERCER LUGAR: CORO VOCES DE CIMADEVILLA

FINALISTAS: VOCES DEL CENTRO ASTURIANO, COSTA VERDE A, COSTA VERDE B

¡Enhorabuena a los Premiados!

Muchas gracias a los patrocinadores, colaboradores, participantes y todos los que habéis contribuido al éxito de esta 7º edición durante la que aumentaron las pernoctaciones en la ciudad un 30% y más de 1800 personas disfrutaron del Sidrobús®.


Awards Gijón of Cider 2015.

Congratulations to the winners and many thanks to all those who enjoyed this #Cider #Festival

¡Nos vemos en 2016!

www.gijondesidra.com

Fotos: https://gijondesidra.wordpress.com/gijon-de-sidra-en-imagenes/

Facebook/gijondesidra    Twitter/ @gijondesidra

Cantamos en el Ecuador de Gijón de Sidra®

14 Oct

Disfruta cantando en Gijón de Sidra®

Durante esta semana, los coros participantes en el 3º Concurso de Cancios de Chigre convocado en colaboración con el Teatro Jovellanos, cantarán por las sidrerías mientras disfrutamos de buena sidra y cazuelinas.

Esta misma tarde disfrutaremos de los cancios de los siguientes coros:

Fuera de concurso Coral Amanecer actuará en Bodega Anchón y Ramón Parrilla.

Y en Concurso, dos coros más harán el periplo sidrero según el siguiente recorrido:

Coral Asturiana de Gijón comenzará en torno a las 19:30 hrs en El Traviesu para continuar en Rio Astur, El Museo, La Chalana. El Requexu, El Llagar de Begoña y El Mariñán de Begoña.

Y el Coro Voces de Cimadevilla comenzará a las 19:30 hrs en Rubiera para seguir en Alberto, El Centenario, La Galana, Casa Fede y La Casona de Jovellanos.

Durante el jueves 15 y viernes 16 también tendremos actuaciones.

Cancios de Chigre 2015 TRZ.ai

Para no perderte nada, consulta el PROGRAMA* en el siguiente enlace.

RUTA CONCURSO DE CANCIOS DE CHIGRE

*Los horarios de la ruta son aproximados, cada coro permanecerá en las sidrerías un tiempo estimado de 20 minutos.

Muchas gracias a todos, y nos vemos en los chigres.

Gijón de Sidra® 2015. Ven y Vívelo.

Toda la información en http://www.gijondesidra.com

facebook/Gijondesidra

Twitter/@Gijondesidra

Gran incremento de afluencia tanto en las sidrerías como en el Sidrobús® en Gijón de Sidra®

13 Oct

Hemos disfrutado de un animado puente en Gijón de Sidra®, las sidrerías estaban llenas de aficionados a la buena #sidra y el Sidrobús®  no daba a basto, 1148 personas utilizaron este transporte oficial para hacer la ruta.

Muchas gracias a todos por vivir esta fiesta y nos alegramos mucho de que Gijón de Sidra® haya contribuido a aumentar las pernoctas en los hoteles de la ciudad. Si estás pensando visitar Gijón, capital de la Sidra hasta el 18 de octubre, aqui te dejamos algunas recomendaciones que harán tu estancia en la ciudad muy cómoda.

Hoteles recomendados

Hemos recorrido las sidrerías bebiendo, comiendo y cantando y nos hemos encontrado curiosidades, como este mini Sidrobús® o bodegones homenaje a la fiesta, de nuevo gracias por la ilusión que estais poniendo en esta 7º edición, con el esfuerzo de todos, seguimos trabajando para que Gijón de Sidra® sea la capital mundial de la sidra.

Para guiaros en este recorrido para probar los 43 palos de sidra distintos de llagares de toda Asturias, repasa el  Sidromapa® con la oferta en las sidrerías participantes, porque si guardas los corchos, puedes ganar un Master Sidra y fines de semana en hotel.

Sidromapa 2015 TRZ.ai

Gijón de Sidra® 2015. Ven y Vívelo.

Toda la información en http://www.gijondesidra.com

facebook/Gijondesidra

Twitter/@Gijondesidra

Puente a #GijonDeSidra2015

9 Oct

banner blog (2)

Te proponemos el mejor plan para este puente. Ven a vivir  Gijón de Sidra®  cuando la ciudad huele a buena sidra, cazuelinas, cancios de chigre, amigos, tradición y alegria.

Hasta el 18 de octubre Gijón se convierte en capital de la Sidra viviendo esta fiesta homenaje que celebra su 7º edición.

Durante  11 días las sidrerías y llagares ofrecerán la mejor sidra acompañada de cazuelinas de gastronomia local a precios populares.

Los coros participantes en el concurso de cancios de chigre amenizarán las tardes de sidrería como antaño, recorrriendo  las 43 sidrerías de la ruta.

Para guiaros en este recorrido de 11 días por los 40 mejores llagares de Asturias, cazuelinas, cancios de chigre, amigos, alegría y pasión por nuestra esencia, hemos elaborado un Sidromapa® con la oferta de estos días en las 43 sidrerías participantes.

El pañuelo oficial de Gijón de Sidra® 2015, disponible en las sidrerías participantes y oficinas de turismo de la ciudad, permitirá subir al Sidrobús®con paradas cercanas a las sidrerías participantes de esta edición.

En este blog y nuestras RRSS podrás descargarte el Sidromapa®, consultar los días que opera el  el Sidrobús® y dónde se encuentra en todo momento con nuestro geolocalizador.

Del 8 al 18 de octubre recorre los mejores llagares de Asturias en la ciudad, probando sus mejores palos mientras aprendes y disfrutas como nunca.

No olvides guardar los corchos porque puedes conseguir ser un Máster Sidra y conseguir otros Premios muy interesantes.

Bienvenidos a Gijón de Sidra® 2015. Ven u Vívelo.

Toda la información en http://www.gijondesidra.com

facebook/Gijondesidra

Twitter/@Gijiondesidra

IMG_5548

Nuevo Sidromapa® y Presentación Oficial #GijónDeSidra2015

2 Oct

El jueves día 8 comienza  Gijón de Sidra®,  y para contaros las novedades antes del arranque, os invitamos el martes 6 de octubre a las 13:00 hrs a la Presentación oficial de Gijón de Sidra®  2015 

Y EL NUEVO SIDROMAPA® CON LOS LLAGARES Y SIDRERIAS PARTICIPANTES EN ESTA EDICIÓN.

cropped-banner-blog-2.jpg

La Presentación de Gijón de Sidra 2015® se celebrará  a las 13:00 hrs. en el LLAGAR ubicado en El Museo del Pueblo de Asturias (Paseo del Doctor Fleming, 877 La Güelga 33203 Gijón).

En este acto, Jesús Martínez Salvador, Concejal Delegado de Turismo, Deportes, Festejos y Juventud del Ayuntamiento de Gijón acompañado de representantes de Fenicia Marketing Gourmet, empresa organizadora, patrocinadores y colaboradores del evento comentarán las novedades de Gijón de Sidra® 2015  que se celebrará del 8 al 18 de Octubre.

Gijón de Sidra® cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Gijón, Caja Rural, la Asociación de Hostelería de Gijón y ALSA. 

En Gijón de Sidra®  2015 participan 43 sidrerías emblemáticas de la ciudad y 40 llagares de toda Asturias se reúnen en una misma ciudad. Durante estos 11 días cada sidrería ofrece una botella de la sidra del llagar hermanado por sorteo y ofrece una cazuelina como acompañamiento, además disfrutaremos de  un concurso de cancios de chigre.

Seguimos trabajando para que durante esta fiesta Gijón se convierta en la capital mundial de la sidra, The World´s Cider Meeting Point, viviendo intensamente la sidrería como centro de actividad social y gastronómica. 

Pero esto no es todo, la semana que viene será muy intensa y el miércoles 7, te invitamos a descubrir la ruta que hará el Sidrobús® en esta edición como acto previo al primer culín en la Sidrería Sobiñagu el jueves 8 de octubre.

+ Info: www.gijondesidra.com

facebook/gijondesidra

@gijiondesidra

News! Las 43 sidrerías participantes en #GijónDeSidra2015

25 Sep

Para celebrar que es viernes…queremos daros una sorpresa y anticiparos la 43 sidrerías participantes en #GijóndeSidra2015

volveremos a vivir la sidrería como centro de actividad social y gastronómica, recuperando y enseñando a todos que las sidrerías en Asturias son mucho más que un simple lugar de encuentro.

cropped-banner-blog-2.jpg

Gijón de Sidra® es el único evento en el que  los mejores llagares de toda Asturias se reúnen en una misma ciudad.

Durante estos 11 días cada sidrería ofrece una botella de sidra de un llagar diferente (asignado por sorteo) y una cazuelina como acompañamiento, además disfrutaremos de  un concurso de cancios de chigre.

En Gijón de Sidra®- Asturias de Sidra® 2015 participan estas 43 sidrerías emblemáticas de Gijón.

  1. ALBERTO
  2. AVENIDA RTE-PARRILLA
  3. BALMES
  4. BOBES
  5. BODEGAS ANCHÓN
  6. CABRANES
  7. CASA CESAR
  8. CASA CORUJO
  9. CASA FEDE
  10. CHAFLAN
  11. EL ALLERANU DE FITO
  12. EL ANDARIEGU
  13. EL CENTENARIO
  14. EL COTO CRISTINA
  15. EL CUETU
  16. EL LLABIEGU
  17. EL LLAVIANU
  18. EL MARIÑAN DE BEGOÑA
  19. EL OTRU MALLU
  20. EL REQUEXU
  21. EL SAUCO
  22. EL TRAVIESU
  23. GUANIQUEI
  24. LA CALEYA
  25. LA CASONA DE JOVELLANOS
  26. LA CHALANA
  27. LA ESQUINA
  28. LA GALANA
  29. LA PÁMPANA
  30. LA SERENA
  31. LA TONADA DE LA GUIA
  32. LA TONADA DE MONTEVIL
  33. LLAGAR DE BEGOÑA
  34. LOS POMARES
  35. EL MUSEO
  36. NAVA
  37. PARRILLA ANTONIO
  38. RAMÓN PARRILLA
  39. RIO ASTUR
  40. RUBIERA
  41. SOBIÑAGU
  42. URÍA
  43. ZAPICO

Feliz fín de semana, nos vemos en los Chigres.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

+ Info: www.gijondesidra.com

facebook/gijondesidra

@gijiondesidra

Gijón de Sidra®, tradición culinaria.

21 Sep

Gijón de Sidra® y cazuelina

La gastronomía de Asturias es el conjunto de tradiciones culinarias, ingredientes y recetas propios del Principado. Si bien es cierto que la cocina asturiana ha sabido transmitirse generación tras generación, también lo es que carece de tradición escrita hasta época muy reciente, ya que no existen apenas escritos que muestren qué comían los asturianos, y los pocos relatos que se conservan se encuentran en textos de naturaleza muy distinta a la gastronómica.

Hay que tener presente que Asturias tiene dos características que quedan reflejadas en sus costumbres culinarias: por un lado posee costas en el mar Cantábrico, lo que le proporciona abundantes elementos marinos (pescados y mariscos), y por otro cuenta con la cordillera Cantábrica, con profundos valles en los que cría el ganado en semi-libertad, dando lugar a carne y leche de características autóctonas.

Como sabemos, la bebida más característica de Asturias es la sidra, muy presente en la vida (en las tabernas locales o chigres) y celebraciones de los asturianos. Por regla general esta bebida se escancia sobre vasos de gran tamaño (las medidas suelen ser de 12 cm de alto, 9 de boca y 7 de parte trasera). Desde el 12 de noviembre de 2002 la Sidra de Asturias es una Denominación de Origen Protegida, siendo muy frecuente encontrarla en botellas de cristal verde de forma característica y con tapón de corcho. La sidra es una bebida que tradicionalmente siempre está presente en las  fiestas asturianas participando de una tradición gastronómica llamada espicha.

cropped-banner-blog-2.jpg

Gijón de Sidra® es un encuentro que une lo mejor de esta tradición gastronómica ofreciendo la mejor sidra de varios llagares de Asturias combinada con una cazuelina de gastronomía local creada para la ocasión por las sidrerías participantes.

En este periplo sidrero, podremos probar los platos típicos de la región, y para ir entrando en materia y disfrutar mucho más de la visita, os dejamos algunas claves de la tradición culinaria asturiana.

Platos típicos 

Entre las especialidades relacionadas con la harina de maíz encontramos la borona (boroña, hogaza redonda de pan duro hecho a base de harina de maíz), las fariñes, farrapes o papas (gachas), la rapa (especie de borona en cuya masa se meten trozos de tocino), el neno, la pegarata (especie de empanada rellena de chorizo, jamón y huevo cocido), los tortos (pequeñas tortas de maíz doradas en sartén), los formigos, el muy tradicional pan de escanda (cereal endémico de Asturias, de grano duro y prieto), los famosos bollos preñaos (bollos con un chorizo en su interior) y otros muchos. Otros preparados de harina que se emplean en los postres asturianos son los frixuelos (una especie de crepe).

Frutas y hortalizas

No puede faltar en Asturias la fabada acompañada de sidra. La más conocida y la que participa en diferentes platos tradicionales es la faba (haba), que se puede preparar como fabada asturiana, fabes con amasueles (habas con almejas), etcétera. Además están el pote asturiano (especie de cocido con berzas, fabas y diversos embutidos en un pote), los nabos que conforman el pote de nabos (plato típico invernal de las aldeas asturianas), el más humilde pote de castañas, las vainaso caxines (judías verdes) y los arbeyos (guisantes), las patatas, pimientos, coliflores, etcétera. De los abundantes bosques cabe destacar como elemento culinario las setas silvestres: senderuelas, setas de cardo, lepiotas, etcétera.

Pescados y mariscos
La ubicación en la costa en el Mar Cantábrico y la tradición marinera de muchos pueblos asturianos provee a la región de una buena materia prima y de variados platos, como son las sopas de pescado y de marisco, el besugo a la espalda, el besugo a la chopa (xarágu), el rape (pixín), la merluza a la chopa o a la sidra, la ventresca de bonito asada, el rollo de bonito y, por encima de todo, la caldereta, guiso hecho con diversos pescados y mariscos. También se elaboran platos con la lubina, el cabracho (tiñosu), el salmonete, las angulas, etcétera. Algunos pescados tienen preparaciones muy populares, como la sardina (es típica la de Candás) y la parrocha. Algunos de los ríos asturianos (entre los que se encuentra el Sella) proporcionan pescados como la trucha, el salmón atlántico, etcétera. Son muy conocidos el pulpu con patatines, pequeño pulpo que se cuece con patatas, y el pastel de cabracho, de verduras con el pescado.

Entre los mariscos se encuentran diferentes variedades: bueyes de mar (ñocles), langostas, bogavantes (bugres), centollos, erizos de mar (oricios), nécoras (andariques), etcétera. No hay una producción muy grande en comparación con Galicia, debido a que la mayoría de la pesca de marisco se hace de forma artesanal.

Carnes

Cachopo. La importancia que tuvo desde siempre en Asturias la ganadería del ganado bovino y ovino proveen a la gastronomía asturiana de platos como los callos a la asturiana, la carne gobernada y el cachopo, que aunque no son netamente autóctonos sí están muy arraigados en las tierras asturianas; el churrasco o cordero a la estaca, la caldereta de cordero y el lechazo al horno. En el terreno de las aves se tienen los pollos de aldea (pitos de caleya), que se crían al aire libre.

A su vez, el cerdo (llamado en Asturias gochu) provee de embutidos y salazones procedentes de la matanza del cerdo, como son el chorizo asturiano (de aroma característico, ahumado, fuerte, con sabor a pimentón), la morcilla asturiana y la moscancia, el lacón, el butiello (similar al botillo), la fariñona, y otros que acompañan como compango a muchos otros platos tradicionales, en particular a la fabada y a diversos guisos de legumbre. Muchos de ellos se emplean en las boroñas y en los bollos preñaos como relleno, otros forman parte de platos como los emberzaos (grasa de cerdo con berzas, morcilla y diversos embutidos, todo ello cocinado en pote, llamado también emberzaos probes).

Algunos embutidos característicos de Asturias:

El pantruque (también llamado pantruque blanco), un embutido que lleva como ingredientes en su interior tocino, cebolla, harina de maíz, huevo batido, sal, pimentón, ajo y perejil, similar a la morcilla de aspecto.
La moscancia, una especie de morcilla fresca elaborada con poca sangre, que se diferencia de la típica morcilla asturiana en que entre sus ingredientes se añade sebo de vacuno (preferiblemente ternera) o bien de cordero, lo que le da un aroma inconfundible. El sabadiego, es una especie de longaniza elaborada con carnes de cerdo y otros ingredientes.
El xuan (a veces en diminutivo, xuanicu), una morcilla que se mezcla con trozos de calabaza.
Un embutido también en Asturias, sobre todo en el este, es el Borono, que consiste esencialmente en una masa de sangre de cerdo, tripa de cerdo, cebolla, sal, manteca, especias (comino, pimienta…), harina de maíz y harina de trigo.

Queso de Asturias: 

El queso es uno de los ingredientes más tradicionales de cocina asturiana. Se pueden encontrar de leche de vaca, de oveja, de cabra o incluso mezclas en diferentes proporciones de quesos de dos variedades de leches y de tres. Existen 42 denominaciones de quesos artesanos en Asturias, de los cuales tres (Cabrales, Gamonedo y Afuega’l Pitu) tienen denominación de origen europea. Los quesos asturianos están empezando desde los años 70 a alcanzar prestigio y fama internacionales, aunque su calidad fue siempre excelente. Son ejemplos el Cabrales, el Gamonedo, el de La Peral, el de Los Beyos, el de Oscos, el de Afuega’l Pitu, etcétera.

Esperamos que este post os haya abierto el apetito tanto como a nosotros.

Os esperamos para disfrutar de Gijón de Sidra® 2015.